Portal de datos abiertos sobre COVID-19
Portal de datos abiertos sobre COVID-19
A través de tablas, mapas y gráficas se presenta información actualizada sobre salud pública, acciones de gobierno y gasto público durante la emergencia sanitaria.
El Gobierno capitalino, a través de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), presentó una nueva sección dentro del Portal de Datos Abiertos de la CDMX. En esta sección la ciudadanía puede consultar información relacionada a las acciones y gasto público en la ciudad durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
La información puede ser consultada en datos.cdmx.gob.mx/pages/covid19/ y está dividida en tres categorías:
- Salud Pública
- Acciones de gobierno
- Gasto público
Cada uno tiene un desglose y contenido distinto con información, tablas, mapas, gráficas para el análisis y es posible exportar los datos.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que cualquier persona puede consultar la información y precisó que la cifra de casos confirmados de COVID-19 se actualiza a las 19:00 horas con los datos proporcionados por las instituciones de salud en la Ciudad de México.
La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, señaló que en la categoría de “Contratos Adjudicados” –del apartado Gasto Público- se encuentran las compras emergentes realizadas principalmente en coordinación con la Secretaría de Salud capitalina. Esta información se actualiza con mayor frecuencia, debido a los cambios constantes en los precios y la demanda pública, privada e incluso internacional.
En la página electrónica también se pueden consultar los documentos del proceso de adquisición de cada bien, así como: el oficio de adjudicación, el estudio de mercado y precios; la disponibilidad para tener los productos en tiempo, forma y en el momento inmediato; la ficha técnica para entender y comparar los precios, e incluso el objetivo final de la compra.
El titular de la ADIP, José Antonio Peña Merino, explicó que, en el portal electrónico se pueden consultar datos de los casos de COVID-19 presentes en cada una de las 16 alcaldías. Además, dos gráficas para conocer el número de casos confirmados por inicio de síntomas y otra más de distribución por edad y sexo de los casos confirmados de COVID-19.
El director de CentroGeo, José Ignacio Chapela Castañares, afirmó que la información presentada es un instrumento de comunicación con la ciudadanía. Además estableció la posibilidad de que en la misma página electrónica se realice un comparativo con otros puntos de la Zona Metropolitana del Valle de México para estudiar y conocer el comportamiento de la epidemia.
“Cuenta con otro mapa interactivo, a través del cual puede ver a las alcaldías y establecer mecanismo de comparación entre ellas, no con el propósito de competencia, sino de ver cómo una puede estar afectando a la otra”, dijo.
Fuente: Portal CDMX
Más publicaciones de: CDMX
También te puede interesar: Ventilador Nellcor Puritan Bennett Serie NPB840
Deja una respuesta